Dale la vuelta a alguna hoja en un bosque de Tailandia y podrías descubrir la tumba de una hormiga zombi. Las mentes de estos pobres insectos fueron conquistadas por un hongo parásito conocido por Ophiocordyceps unilateralis que obliga a las hormigas arborícolas (Camponotus leonardi) a descender cerca del suelo en busca de una hoja joven de la que poder alimentarse.
La importancia del cambio climático y cómo afectará a la Argentina
Publicado por Cristian Frers
domingo, 02 de agosto de 2009
El clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la fauna y la flora de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos... y al final también influye en la cultura y medios de vida de cada región del mundo.
Este fin de semana partió desde San Francisco, Estados Unidos, un equipo de científicos, ambientalistas e innovadores en busca de una de las islas más siniestras que existen en el planeta.
Bautizada por algunos como "la isla de la basura" o el "parche de basura del Pacífico Norte", se trata en realidad de un remolino de desechos formado por más de seis millones de toneladas de plástico, que flota a la deriva entre California y Japón.
Científicos australianos han descubierto en una remota región de Laos una nueva y extraña especie de pájaro cantor a la que han bautizado "bulbul de cara descubierta".
Según los ornitólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje y de la Universidad de Melbourne (Australia), se trata de la primera nueva especie de ruiseñor tropical hallada en Asia en más de 100 años y el único ejemplar calvo de Asia continental.
Ventajas de las alas flexibles de ciertas polillas
Publicado por Administrador
jueves, 30 de julio de 2009
La mayoría de los científicos que construyen modelos para intentar comprender los mecanismos y la aerodinámica del vuelo de los insectos han asumido que cuando los insectos baten sus alas éstas se mantienen relativamente rígidas. Una nueva investigación de la Universidad de Washington que ha utilizado imágenes digitales de alta velocidad muestra que, al menos para algunos insectos, las alas que se flexionan y deforman de forma similar a cuando sacudimos una pesada toalla de playa para quitarle la arena, son las mejores para mantenerse en vuelo.