Un
gran sector de la población brasileña cree que potencias extranjeras
quieren apoderarse de la región. ¿Tiene bases reales este temor? .
Nueve de cada 10 brasileños creen que está en marcha una conspiración
para desnacionalizar la Amazonia mediante la ocupación extranjera o
algún tipo de control internacional, afirma el senador Jefferson Peres.
Las
ocho tormentas y nueve huracanes registrados en poco más de media
temporada ciclónica 2005 en el Atlántico han establecido un récord y
parecen confirmar que en las próximas décadas habrá cada vez más
ciclones, y según algunos científicos, cada vez más intensos.
Hace
4 años consecutivos que todos los grupos y coaliciones que integran la
Alianza Global Anti-Incineración llevan a cabo el Día de Acción Global
sobre Residuos e Incineración. En ese día sintetizan el trabajo de todo
el año con el objetivo de poner fin a la incineración de los recursos y
avanzar hacia un futuro libre de tóxicos bajo un plan muy concreto:
"Basura Cero". Aquí les contamos sobre la gestión de los residuos en
Rosario, el diagnóstico ambiental que llevan adelante organizaciones
ecologistas y las alternativas concretas que se están proponiendo al
respecto.
La ola de calor de 2003 redujo un 30% la vegetación en Europa
Publicado por Serendipity
viernes, 23 de septiembre de 2005
La
ola de calor que asoló gran parte de Europa en el verano de 2003
provocó una reducción sin precedentes del 30% en la producción vegetal
en las zonas afectadas, acelerando el proceso de calentamiento global
al rebajarse la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que la vegetación
fue capaz de capturar de la atmósfera. Ésta es la conclusión de un
estudio desarrollado por un grupo internacional de investigadores,
entre los que se encuentran científicos de la Fundación CEAM de
Valencia, que publica en su último número la revista "Nature".
"Encontramos
un mecanismo que nos permite extraer la energía de los rayos y
llevarla, por ejemplo, a baterías", dijo Francisco José Román, a cargo
del proyecto del Grupo de Compatibilidad Electromagnética de la
Universidad Nacional de Colombia. Uno de los fenómenos de la naturaleza
que durante siglos ha intrigado a los científicos es la descarga
eléctrica de las tormentas y la posibilidad de aprovecharla como fuente
de energía.