barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -   aca
barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales - contacto
acerca de barrameda
un puente hacia contenidos originales...
 
 
Inicio
Principal
Noticias
Artículos
Colaboraciones
Blog
Puente Verde
Búsquedas
Registro
 
 
 
Inicio arrow Artículos arrow Artículos arrow Singularidades extraordinarias de animales ordinarios: la pulga miércoles, 26 de junio de 2024
 
 

Ingresa el texto en la caja de búsqueda y luego pulsa Enter
Nube de tags

cambio climático extinción contaminación aumento peligro energía emisiones deforestación especies dióxido de carbono calentamiento global biodiversidad animales consumo bosques argentina nivel temperatura reducción explotación recursos calentamiento cambio inundaciones clima medio ambiente kyoto ecología climático protocolo global caza animal CO2 caracoles

Powered by RafCloud 2.0.2
Sindicación
 
 

Singularidades extraordinarias de animales ordinarios: la pulga Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 1
MaloBueno 
Artículos - Artículos
Publicado por Administrador   
domingo, 27 de febrero de 2011
Pulga El causante de las oleadas de peste bubónica que asolaron Europa y Asía fueron posibles gracias a algo tan insignificante como una pulga, concretamente la Xenopsylla cheopis, la pulga de la rata oriental.

Esta clase de pulga siempre está hambrienta, y tiene menos criterio gastronómico que un consumidor frecuente del McDonald´s. Si bien la plaga comenzó con los roedores, fueron las pulgas que se alimentaban de ellos quienes la extendieron: las bacterias se reproducen a tal velocidad que bloquean el tránsito intestinal de las pulgas. Con la boca goteando sangre infectada, se preparan para picar a cualquier mamífero que se ponga a tiro… entre ellos, más de 1.000 millones de seres humanos.

Algo curioso de las pulgas de nuestros perros es que probablemente sean pulgas de gatos, que son las más frecuentes y se mantienen con casi cualquier mamífero. La única condición que reclaman las pulgas es que el animal pernocte en un lugar recogido, ya que los huevos de las pulgas no se adhieren a su anfitrión: caen y se alimentan de las deposiciones de las pulgas adultas.

La imagen no puede ser más dantesca: una pulga adulta absorbiendo 15 veces su peso en sangre al día y, luego, excretando el alimento de las larvas, que son ciegas y se parecen a gusanos. Cuando se transforman en crisálida, los capullos pueden permanecer inactivos durante un año, esperando a que nuestras vibraciones los eclosionen.

Pero si nuestros animales domésticos tienen pulgas es algo que aplaudirán sin duda las tiendas de mascotas. Verán, hoy en día el negocio del cine sería insostenible si no fuera por el ingreso que se realiza de la venta de palomitas y refrescos en las salas de cine (de hecho, los cines se construyen concienzudamente para situar bien los puestos de venta de palomitas a fin de que, incluso cuando salimos al lavabo, podamos comprar más palomitas). Algo parecido ocurre con las tiendas de animales.

Aquí las palomitas son las pulgas. Sólo en Estados Unidos se invierten más de 1.000 millones de dólares en productos antipulgas. Si no fuera por ello, tal vez muchas de las tiendas de mascotas deberían cerrar.

Las pulgas no tienen alas, no pueden volar, sin embargo sus saltos son legendarios gracias a la estructura articular de que disponen, que se parece a un muelle está compuesta por una proteína gomosa llamada “resilina”.

Ésta se cierra cuando las placas del cuerpo se comprimen, como una caja sorpresa. Cuando se libera, empuja en los tendones de las patas y logra así una aceleración que supera en 15 veces a la del lanzamiento de un cohete espacial. La pulga utiliza los pelos sensibles al movimiento para calcular con exactitud la distancia y la dirección del salto, y bombea aire en unas cavidades especiales situadas en sus patas para reducir la velocidad antes de aterrizar.

Con todo, el rasgo anatómico más llamativo de la pulga es el mismo rasgo que encontraríamos llamativo en John Holmes o Nacho Vidal: el pene. El pene de pulga es el pene más largo de todos los insectos (en proporción). Dispone de tantos ganchos, resortes y púas que, más que un pene, parece una navaja multiusos suiza.

Es cierto que necesita su tiempo para “desplegarse”, aunque después la cópula se puede prolongar hasta tres horas (el equivalente a seis semanas para un humano).

Las pulgas se reproducen con tanta facilidad con su enorme pene que incluso Carl Djerassi, el creador de la píldora anticonceptiva, diseñó una específicamente para pulgas.

Fuente: xatakaciencia.com

Compartir

El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.


Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.

Comentario[s]

Powered by AkoComment 2.0!

 
< Anterior   Siguiente >

 
 
Google
 
Web en.barrameda.com.ar
Puedes encontrarnos en
Facebook
Twitter
Ning
o recomendarnos en Google
Acordes Partituras Tablaturas Guitarra| Letras de canciones | Letras de canciones | Letras de canciones
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology?

 
 

barrameda v2.3
Aviso Legal

website statistics
cargando el contenido