Se trata del
bicho palo, que había perdido
las alas para escapar de predadores.
Es la primera demostración
de que un organismo puede evolucionar
para recuperar algo perdido. Actualmente
hay especies del mismo insecto con
alas y sin ellas.
 |
Una
imagen del insecto que recuperó
su memoria evolu-tiva |
|
UTAH, Estados Unidos
(Telam).- Científicos de la
Brigham Young University de esta ciudad
descubrieron un grupo de insectos
que recuperó su habilidad de
volar, tras 50 millones de años
de haberla perdido.
Los entomólogos
Taylor Maxwell y Michael Whiting analizaron
el ADN de distintos miembros de la
familia de insectos denominados bicho
palo -por su aspecto parecido a pequeñas
ramas- y descubrieron que algunos
de ellos, pero sin alas, ya habían
existido.
Los dos científicos
analizaron secuencias de ADN de 35
especies de bicho palo, que tomaron
este aspecto para pasar inadvertidos
ante los depredadores, con objeto
de descubrir cuál de las especies
había evolucionado antes.
De esta forma, Maxwell
y Whiting observaron que algunas especies
de este insecto sin alas habían
existido antes que sus actuales descendientes
alados. De este modo, lograron la
primera demostración de la
evolución de un organismo para
recuperar un rasgo complejo que había
perdido.
"Para funciones
como el vuelo o la vista, la idea
de la evolución siempre promulgó
que los organismos deberán
utilizarlas o acabarán por
perderlas", dijo Maxwell.
"Sin embargo,
éste es el primer ejemplo de
una estructura compleja que se perdió
y que fue recuperada mucho más
tarde en el linaje evolutivo. Aunque
no se encuentren físicamente
allí, la genética que
construye alas parece conservarse
a lo largo del tiempo", agregó.
Insectos, pero
sin alas
Los científicos
documentaron con frecuencia casos
de especies de insectos que perdieron
su habilidad de volar. Muchas migraron
a islas y perdieron las alas en su
adaptación al nuevo ambiente,
evitando así que el viento
arrastrase a sus componentes de nuevo
al mar.
Otro ejemplo son
los que "viven en la nieve, que
tampoco tienen alas porque así
ofrecen una superficie más
pequeña y pierden menos calor".
Los especialistas
sostienen que los bichos palo perdieron
sus alas porque de este modo se camuflaban
mejor. También se sabe que
los insectos sin alas depositan más
huevos que sus parientes alados, algo
que podría haber sido importante
para los bichos palo, los cuales dejan
caer sus huevos al suelo desde sus
hogares en las copas de los árboles,
en vez de enterrarlos en la tierra.
Al producir más
cantidad de huevos, estos insectos
tienen mayores oportunidades de transferir
sus genes a la siguiente generación.
Pero "unos
50 millones de años después
de quedarse sin alas, por alguna razón
conveniente, algunas especies de bichos
palo desarrollaron alas otra vez",
explicó Maxwell.
En la actualidad
existen bichos palo con alas y sin
ellas. Pero "lo más importante
ha sido comprobar que fueron capaces
de generar alas cuando las necesitaron".
29 de enero de 2003
Fuente: 
|