Sin que tuviera
la difusión del Exxon
Valdéz, el superpetrolero
Metula provocó una catástrofe
ecológica, por vertido
de petróleo al mar, aun
desconocida. Lo cierto es que
el derrame fue superior a la
de su similar en el hemisferio
norte.
El Metula
pertenecía a la empresa
de petróleos Curaçaosche
Sheepvaart Maats subsidiaria
de la Shell, y había
sido entregado en calidad de
charteo por tiempo, a la Shell
Tankers B.V. de Rotterdamy a
su vez, charteado por viaje,
a la Shell International Marine,
de Londres. En este viaje cumplía
con un contrato de la empresa
ENAP (Empresa Nacional de Petróleo)
de Chile. La carga era de 193.472
toneladas (unos 276.388 m3 o
1.738.293 barriles)
El accidente
El 9 de agosto
de 1974 el Metula de 206.000
toneladas, 325 m de eslora,
47 metros de manga, 19 metros
de calado y 90.000 HP de potencia,
había decidido entrar
al Estrecho de Magallanes, paso
que, si bien en algunos tramos
exigía suma pericia,
le permitía evitar los
fuertes temporales del tan temido
Cabo de Hornos. A la vez, le
acortaba el viaje desde Ras
Ternura, en el Golfo Pérsico,
hasta Bahía Quinteros,
en Chile, donde debía
entregar la carga.
Desde hacía
varios años se cumplía
el transporte de petróleo
a Chile con buques de alrededor
de 70.000 toneladas, pero ese
año comenzaron a utilizarse
unidades de más de 100.000
toneladas. El Metula era el
cuarto buque de esa categoría
en cruzar el estrecho.
Existían
dos puntos en el recorrido del
estrecho de mayor precaución:
la Primera y la Segunda Angostura.
De ambas la más complicada
era la salida de la Primera
Angostura, sobre todo para un
buque de tan gran calado.
La maniobra
debía realizarse tres
horas antes de la pleamar, de
tal manera que al ingresar a
la Primera Angostura tuviera
corriente en contra, lo que
le permitiría reducir
mas fácilmente la velocidad
en caso de necesitarlo. De esta
manera el Capitán tenía
dos oportunidades de cruzar,
una a la mañana y otra
por la noche.
Debido a que
los prácticos del lugar
estaban ocupados en dirigir
las maniobras de otro buque
en horas de la mañana,
el Metula debería realizarla
en la gélida y larga
noche patagónica.
Cerca de
las hs. 19:00 el buque redujo
su marcha para recibir a dos
prácticos con sus cartas
de navegación y se encaminó
luego a toda marcha a la Primera
Angostura. Cuando los prácticos
sacaron a relucir las cartas
que traían consigo, el
Capitán descubrió
con alarma que diferían
de las propias del Metula. El
banco de arena de la salida
de la Primera Angostura figuraba
mas cerca de la ruta que se
había trazado como segura,
quitándole margen a la
maniobra.
No se podía
detener el buque, ya que esto
le quitaría gobernabilidad
con una corriente en contra
y menos aún retroceder
ese monstruo en aguas tan estrechas.
Solo restaba tratar de sortear
los bancos con una maniobra
en forma de "S" en
medio de la noche. A pesar de
toda la destreza puesta de manifiesto
por el Capitán, el buque
quedó encallado con 80
metros de su proa en el Banco
Satélite, a las hs. 22:15
de ese 9 de agosto de hace 28
años. Desde la oscuridad,
iluminados con linternas, podía
ver la tripulación como
surgían borbotones de
petróleo por uno de sus
costados. Con ello se tuvo la
certeza de la existencia de
graves averías.
Después
de esperar una pleamar que lo
sacara de tal condición
llegó el 11 de agosto,
durante esa pleamar, se unieron
corriente y viento para girar
el resto del casco, que terminó
recostándose sobre el
banco erizado de piedras. Se
escuchó un gemido en
la estructura y la sala de máquinas
comenzó a inundarse.
El buque estaba inservible.
El salvataje
Ya para el
15 de agosto, las pérdidas
se habían estimado en
20.000 toneladas. El 19 de agosto
se produce una nueva avería
en cuatro tanques adicionales,
las pérdidas seguían
aumentando, ahora a 28.000 toneladas.
El buque
petrolero argen-tino Harvella,
que se encontraba en la zona
para cumplir tareas de salvataje,
tenía una capacidad de
19.000 toneladas, inferior a
lo que ya el Metula había
derramado. El jueves 29 de agosto
el Harvella logra, en una maniobra
muy peligrosa, aproximarse al
Metula para comenzar el trasvase
de petróleo que aun quedaba
en él. La misión
del Harvella era minimizar el
impacto por las pérdidas
y tratar de aligerar al Metula
a fin de sacarlo del banco de
arena que lo tenía prisionero.
A esta altura, las pérdidas
superaban las 40.000 toneladas.
El petróleo recuperado
por el Harvella se trasvasaba
al buque noruego Bergeland de
96.170 toneladas, fondeado en
la Bahía Felipe.
Para el domingo
25 de agosto las pérdidas
llegaban a superar las 53.500
toneladas. Las tareas de aligerar
carga del Metula eran muy lentas,
debido a las condiciones climáticas,
y el Harvella recuperaba alrededor
de 13.000 toneladas por viaje,
debiendo esperar, en algunos
casos, hasta cinco días
para encontrar mareas y clima
favorable que le permitieran
realizar otro atraque. Se lograron
recuperar 50.000 toneladas en
cuatro trasvases hasta el 13
de setiembre, algo menos de
lo que había derramado.
El miércoles
25 de septiembre de 1974, los
remolcadores Zwarte Zee, North
Sea y el Smith Salvor con una
potencia total de 23.500 HP,
a las 2:35 y en medio de un
vendaval, logran mover al Metula
y dejarlo fondeado en lugar
seguro diez millas de ahí.
En estas condiciones sería
mucho más seguro y rápido,
poder trasvasar el resto del
petróleo. Fue remolcado
a Río de Janeiro, donde
encontró su final al
terminar desguasado.
Las consecuencias
Los estudios
realizados hasta el 6 de setiembre
de ese año, indicaron
que el petróleo que dejó
el Metula fue extendido rápidamente
por las corrientes y por la
propia gravedad después
de la descarga. Se informó
que para el 20 de agosto unos
2.560 kilómetros cuadrados
estaban con petróleo
entre la Bahía Felipe
y el este de la Boca del Estrecho.
En el Reporte
Final CG-D-54-75 realizado por
el "Departament of Transportation
United States Coast Guard",
explica que el Estrecho de Magallanes
es conocido por sus fuertes
vientos, principalmente del
sudoeste, y ellos provocaron
que rápidamente el petróleo
terminara en las costas. Los
vientos de agosto, provocaron
que gran parte del petróleo
que no se volatilizó
o fuera absorbido por el mar,
se dirigió hacia la orilla
norte de la Isla de Tierra del
Fuego. Mientras que en el mes
de setiembre, vientos fuertes
del sudoeste, arrastraron parte
del petróleo hasta la
Punta Posesión y Punta
Dungeness, luego, otra parte
terminaría en Punta Catalina
Esta deposición
cubría una de línea
en la costa de 60 a 80 kilómetros
de largo, de unos 15 a 60 metros
de ancho, con un espesor de
aproximadamente 10 centímetros
promedio.
El depósito
de petróleo sobre la
costa tenía dos contexturas
diferentes: Uno semejaba a una
"mus de chocolate".
En su conformación tenía
un 5 % de agua, arena, algas,
gusanos marinos y otros materiales
arrastrados en menor proporción.
Este depósito se encontraba
en el límite de la pleamar,
y en algunos casos, por causa
del viento, se encontraba cubierto
totalmente por arena.
El otro depósito
de color blanco, que se asemejaba
a una crema batida, formaba
una línea más
ancha sobre el límite
entre el agua y la tierra. Esta
emulsión contenía,
aproximadamente 17,5 Kg. de
petróleo cada 100 litros,
lo que le daba una densidad
cercana a uno.
Parte del
petróleo que no llegaba
a formar estas franjas costeras,
quedaba entrampado en las bajamares
en las rocas poco profundas
cercanas a la costa.
Los impactos
sobre las orillas se podían
clasificar en tres:
a) |
Perceptual:
El litoral del Estrecho
de Magallanes cuenta con
una belleza característica,
playas de arena contrastando
con lo tosco de los cantos
rodados. Las marca de
las pleamares, en las
épocas de primavera,
se encuentran cubiertas
por franjas de gran variedad
de algas marinas. Las
áreas rocosas expuestas
durante las bajamares
tienen una vida extremadamente
rica en mejillones, cholgas,
algas y otros organismos
marinos.
Las
aguas de son de un color
azul verdoso, con olas
que van desde uno a cinco
metros de altura, en la
costa norte de la Isla
de Tierra del Fuego, estas
golpean sobre un acantilado
que llega hasta los 15
metros de altura. En la
cima de estos acantilados,
crece una vegetación
corta de unos 18 centímetros
en forma de cepillo, que
en esta época estaba
fuera de actividad reproductora.
Tierra
adentro, se aprovecha
la explotación
ganadera, principalmente
ovinos, y como especie
autóctona el guanaco,
un camélido similar
a la llama.
El
acceso normal a la isla
se realiza a través
de aviones o desembarcos
en Punta Espora después
de cruzar el estrecho
en la Primera Angostura.
La
ciudadanía chilena
no consideraba a la orilla
norte de Tierra del Fuego
como un valioso recurso
natural, posiblemente
por la lejanía
de los grandes centros
urbanos y por la importancia
que tienen como recurso
natural otras áreas
de la provincia de Magallanes
en el sur de Chile.
Sin
embargo, el área
posee una considerable
belleza, con costas escabrosas,
la presencia del guanaco
y otras especies. Por
su puesto que ésta
belleza había sido
degradada por el petróleo
en las playas y no existía
ninguna estimación
del tiempo que tardaría
el medio en volver a su
estado original.
|
|
|
b) |
Costas:
Es uno de los más
notorios. Las principales
especies afectadas fueron
los pingüinos y los
cormoranes. Otros pájaros
encontrados en las costas
afectados por la contaminación,
fueron las gaviotas, albatros,
petreles y patos.
Existen
en la zona tres especies
de cormoranes, el más
común es el cormorán
de las rocas, le sigue
el cormorán imperial
y el cormorán imperial
de las Malvinas. Se encontraron
150 cormoranes muertos
durante los días
iniciales del estudio
de la costa. Pero una
patrulla de marinos enviada
por el Comandante de la
Tercera Zona Naval, encontró
dos veces mas pájaros
muertos que los hallados
en el estudio inicial.
La
preocupación principal
estaba relacionada con
la población de
pingüinos que emigran
desde el Océano
Atlántico a tres
islas en el Estrecho de
Magallanes durante el
mes de setiembre u octubre
para anidar. La especie
predominante es el pingüino
magallánico y le
sigue el pingüino
de penacho amarillo. Se
observaron pingüinos
empetrolados a los cuales
se le había eliminado
la capa impermeable protectora,
por lo que se esperaba
que no sobrevivieran.
|
|
|
c)
|
Organismos
marinos: En las formaciones
rocosas cercanas a la costa,
las cholgas, mejillones,
estrellas de mar, pulpos
y otros organismos acuáticos,
que en otros tiempos sirviera
de alimentos de las comunidades
aborígenes de la
zona, ahora se encontraban,
como se dijo antes, inmersos
en un manto de petróleo,
sin saber con exactitud
la mortandad ocasionada.
Durante el estudio, un grupo
de la Organización
Pesquera Chilena, no encontró
evidencia de impacto en
las aguas profundas. Cuando
se llevaba al laboratorio
las muestras de petróleo
que quedaban en la costa,
no se identificaban los
organismos que habían
quedado atrapados en él.
Fue imposible determinar
el impacto ocasionado al
fitoplancton y al zooplancton,
así como estimar
los efectos secundarios
causados por la degradación
del litoral marítimo. |
Hasta el 6
de setiembre de 1974, no había
ninguna intensión de
contener el petróleo
que salía del Metula,
ningún esfuerzo por aplicar
dispersantes u otros químicos
al petróleo en el agua
y ningún esfuerzo por
quitar o estabilizar el petróleo
de las playas. No había
hasta ese momento ninguna intensión
declarada de preocupación
del gobierno chileno y del argentino,
por la próxima aparición
de los pingüinos en la
zona. El Cabo Vírgenes,
en Argentina, es un importante
punto de encuentro (segundo
en Sudamérica) del pingüino
magallánico. Todos los
años se reúne
una colonia de unos 200.000
ejemplares para aparearse, permaneciendo
en el lugar de setiembre a marzo
de cada año.
Los factores
que influyeron a incrementar
los impactos fueron:
|
Las
altas mareas, las corrientes
del estrecho y los fuertes
vientos. |
|
El
gran volumen de petróleo
derramado (53.500 toneladas). |
|
El
mito de que el petróleo
iría a desaparecer
en el Océano Atlántico. |
|
La
subestimación del
impacto sobre los recursos
naturales. |
|
La
preocupación de los
dueños del petróleo
por disminuir sus pérdidas
económicas, por encima
de los efectos medioambientales. |
|
La
falta de apoyo logístico
por lo remota de la zona. |
|
El
miedo a que las tareas de
limpieza causaran mas daño
que el propio derrame. |
|
La
creencia de que el daño
ya estaba hecho y que las
constantes mareas limpiarían
las costas. |
|
Haberle
dado prioridad a la nave
y a la carga, pensando que
de ésta manera se
prevenía una mayor
contaminación. |
|
Falta
de tiempo de reacción
por la cercanía con
la costa (1 500 metros). |
|
Falta
de tecnología y personal
especializado. |
|
Los
agentes dispersantes y tensoactivos
fueron considerados ineficaces
debido a las corrientes
y los vientos. |
|
Las
dificultades de acceso a
la zona costera. |
|
La
escasez y falta de información
científica. |
Reflexiones
Poco se supo,
en realidad, sobre los impactos
provocados al medio ambiente.
Nunca se sabrá con exactitud
cuanto afectó el derrame
del Metula al medio biótico,
al geofísico, al perceptual
o al socioeconómico-cultural,
solo nos resta aprender de los
errores del pasado.
El Torrey
Canyon, el Metula, el Exxon
Valdéz y tantos otros,
fueron hitos en muchos de los
países que sufrieron
sus consecuencias. Prevención,
cooperación, información
y leyes, nacieron a partir del
antes y el después de
estos gigantescos desastres
ecológicos.
El daño
al ecosistema ha sido y será
muy difícil de evaluar,
no obstante el informe EE-107
realizado por E.H.Owens y B.Humphrey
de la Oficina del Oeste de la
División de Ciencias
para las Emergencias Ambientales
de Canadá, evaluó
el derrame del Metula, recabando
datos sobre la eliminación
natural a largo plazo del petróleo
(extenso tema que serviría
para la realización de
otro artículo).
Otros casos
en el mundo
No sólo
el mar ha sufrido las consecuencias
de los derrames de petróleo,
la rotura de oleoductos, tanques,
etc. provocaron derrames en
tierra con impactos ambientales
tan lamentables como los marinos.
Esta lista
hace referencia a los sesenta
mas importantes ocurridos hasta
1996, ordenados por fecha.
ORDEN
|
TONS.
|
CAUSANTE
|
NOMBRE
|
LUGAR
|
FECHA
|
1
|
80
|
Buque tanque
|
Sea Empress
|
Mill Bay
Reino Unido
|
15/02/96
|
2
|
59.8
|
Buque tanque
|
Yoyo Maru
Nº 10
|
Bahía de
Tokio Japón
|
09/11/94
|
3
|
116
|
Oleoducto
|
Kharyaga-Usinsk
|
Rusia
Usinsk
|
25/10/94
|
4
|
41.2
|
Buque tanque
|
Thanassis
A
|
Hong Kong
- Mar de China
|
21/10/94
|
5
|
83
|
Buque tanque
de doble fondo
|
Aegean Sea
|
La Coruña
España
|
03/12/92
|
6
|
57
|
Buque tanque
|
Katina P
|
180Km al
este de Durban - Sudáfrica
|
26/04/92
|
7
|
303
|
Pozo petrolero
|
Fergana
Valley
|
Uzbekistan
|
02/03/92
|
8
|
57
|
Buque tanque
|
ABT Summer
|
Angola -
Océano Atlántico
|
28/05/91
|
9
|
159
|
Buque tanque
|
Haven
|
Puerto de
Génova Mediterráneo
|
11/04/91
|
10
|
908
|
Guerra
|
Guerra del
Golfo
|
Kuwait
Golfo Pérsico
|
26/01/91
|
11
|
70
|
Buque tanque
|
Kharg 5
|
185 Km de
la costa de Marruecos
|
19/12/89
|
12
|
41.6
|
Buque tanque
|
Exxon Valdez
|
Alaska
EE.UU.
|
24/03/89
|
13
|
163
|
Buque tanque
|
Odyssey
|
Atlántico
Norte - Canadá
|
10/11/88
|
14
|
40.1
|
Buque tanque
|
Athenian
Venture
|
Canadá
Océano Atlántico
|
22/04/88
|
15
|
40.1
|
Buque tanque
|
S/D
|
Bahía de
Campeche - México
|
22/04/88
|
16
|
81
|
Buque tanque
|
Nova
|
Golfo Pérsico
Irán
|
06/12/85
|
17
|
53
|
Buque tanque
|
Pericles
GC
|
Golfo Pérsico
Qatar
|
09/12/83
|
18
|
302
|
Plataforma
petrolera
|
Nº 3 Nowruz
|
Nowruz Field
- Golfo Pérsico
|
14/02/83
|
19
|
118
|
Tanque de
almacenaje
|
S/D
|
Shuaybah
Kuwait
|
24/08/81
|
20
|
41.6
|
Buque tanque
|
Juan Antonio
Lavalleja
|
Arzew Harbor
Argelia
|
29/12/80
|
21
|
159
|
Pozo petrolero
|
D-103
|
Libia
Trípoli
|
01/08/80
|
22
|
139
|
Buque tanque
|
Irenes Serenade
|
Mar Mediterráneo
Grecia
|
23/02/80
|
23
|
109
|
Buque tanque
|
Indepenza
|
Turquía
Estrecho de Bósforo
|
15/11/79
|
24
|
40.5
|
Buque tanque
|
Burmah Agate
|
Bahía Galveston
- Texas
|
01/11/79
|
25
|
42.4
|
Buque tanque
|
Patianna
|
Golfo Pérsico
Emiratos Arabes
|
26/08/79
|
26
|
157
|
Buque tanque
|
Atlantic
Empress
|
450 Km al
este de Barbados
|
02/08/79
|
27 |
161
|
Buque tanque
|
Atlantic
Empress
|
Caribe
Trinidad Tobago
|
19/07/79
|
28
|
91
|
Tanque de
almacenaje
|
Tanque Nº
6
|
Forcados
Nigeria
|
06/07/79
|
29
|
530
|
Pozo petrolero
|
Ixtoc I
|
México
Bahía de Campeche
|
03/06/79
|
30
|
107.5
|
Buque tanque
|
Julius Schindler
|
Islas Azores
Portugal
|
11/02/79
|
31
|
55.4
|
Buque tanque
|
Andros Paria
|
Golfo de
Viscaya España
|
31/12/78
|
32
|
39.7
|
Tanque de
almacenaje
|
S/D
|
Benuelan
Puerto Rico
|
14/12/78
|
33
|
76
|
Depósito
de almacenaje
|
S/D
|
Salisbury
Zimbabwe
|
11/12/78
|
34
|
50
|
Buque tanque
|
Tadotsu
|
Estrecho
de Malacca Indonesia
|
07/12/78
|
35
|
40.5
|
Oleoducto
|
S/D
|
Mardin
Turquía
|
19/10/78
|
36
|
67
|
Tanque de
almacenaje
|
S/D
|
Sendai
Japón
|
12/06/78
|
37
|
100
|
Oleoducto
|
Nº 126
|
Ahvazin
Irán
|
25/05/78
|
38
|
228
|
Buque tanque
|
Amoco Cádiz
|
Océano Atlántico
Canal de la Mancha
|
16/03/78
|
39
|
119
|
Buque tanque
|
Hawaiian
Patriot
|
593 Km al
oeste de Is. Kauai - Hawaii
|
23/02/77
|
40
|
101
|
Buque tanque
|
Urquiola
|
La Coruña
España
|
12/05/76
|
41
|
92
|
Buque tanque
|
Jakob Maersk
|
Leisoes
Portugal
|
24/06/75
|
42
|
68.1
|
Buque tanque
|
Epic Colocotronis
|
Caribe
111 Km de Puerto Rico
|
12/05/75
|
43
|
53.7
|
Buque tanque
|
British
Ambassador
|
Isla Iwo
Jima Japón
|
13/01/75
|
44
|
43.9
|
Tanques
de refinería
|
Refinería
Mizushima
|
Kurashiki
- Japón
|
18/12/74
|
45
|
53.5
|
Buque tanque
|
Metula
|
Estrecho
de Magallanes Chile
|
09/08/74
|
46
|
42.7
|
Buque tanque
|
Napier
|
Pacífico
sur Chile
|
10/06/73
|
47
|
94
|
Buque tanque
|
Braer
|
Garth Nees
Escocia
|
05/06/73
|
48
|
110
|
Buque tanque
|
See Star
|
Golfo de
Omán
|
19/12/72
|
49
|
41.6
|
Buque tanque
|
Trader
|
Costa de
Grecia Mediterráneo
|
11/06/72
|
50
|
120
|
Buque tanque
|
Texano Denmark
|
Mar del
Norte Bélgica
|
07/12/71
|
51
|
76.5
|
Buque tanque
|
Wafra
|
Océano Atlántico
Sudáfrica
|
27/02/71
|
52
|
59.8
|
Buque tanque
|
Assimi
|
Golfo de
Omán Omán
|
07/12/70
|
53
|
52.2
|
Buque tanque
|
Ennerdale
|
Seychelles
Océano Indico
|
01/06/70
|
54
|
68.2
|
Buque fletero
|
Othelo
|
Tralhavet
Bay al este de Vaxholm
|
20/03/70
|
55
|
53.7
|
Buque tanque
|
World Glory
|
105 Km al
este de Durban
Sudáfrica
|
13/06/68
|
56
|
47.7
|
Buque tanque
|
Mandoil
|
Warrenwton
EE.UU.
|
29/02/68
|
57
|
121.2
|
Buque tanque
|
Torrey Canyon
|
Canal de
la Mancha Irlanda
/ Reino Unido
|
18/03/67
|
58
|
55.6
|
Buque tanque
|
Heimvard
|
Hokkaido
Japón
|
22/05/65
|
59
|
250
|
Buque tanque
|
Castillo
de Bellver
|
Océano Atlántico
Sudáfrica
|
06/08/63
|
60
|
66.5
|
Buque tanque
|
Sinclair
Petrolore
|
Brasil
|
09/12/60
|
Bibliografía
"EL
CASO METULA" - Jorge F.
Schwarz - Diciembre 1978
"REPORT NºCG-D-54-75"
- Departmen of Transportation
United States Coast Guard -
Diciembre 1974
"OIL SPILL INTELLIGENCE
REPORT" - Cutter Information
Corp - 1997
Revista "GUARDACOSTAS Nº
84" - Prefectura Naval
Argentina
Ing Eduardo
H. D'Elía
Master en Evaluación
de Impacto Ambiental
edelia@bigfoot.com
|