barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -
un puente hacia contenidos originales...
 
cargando el contenido
 
 
   
   
   

 
 
 

Invasión de mejillones en el Paraná

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA les siguen el rastro. El molusco llegó al Río de la Plata en 1991 y en una década se extendió hasta Brasil. Habría arribado desde Asia a bordo de cargueros. Se multiplica sin freno. Puede obstruir tuberías de plantas potabilizadoras o industrias.

Diminuto, de aspecto inofensivo y estilo de vida sedentario, el mejillón limnoperna fortunei puede interferir en el funcionamiento de centrales atómicas y plantas potabilizadoras e industriales al taponar tuberías que utilizan agua del Paraná y el Río de la Plata. Aquí este molusco originario de Asia desembarcó posiblemente en 1991 de algún carguero que lo trajo como polizón y no llamó la atención hasta que comenzó a generar consecuencias millonarias. Investigadores de la UBA estudian a esta especie inmigrante y buscan métodos para controlar lo que hoy es una invasión.

“Invade todo el Delta, y ya alcanza al Paraguay y sur de Brasil. Tardó solamente 10 años en expandirse desde el bajo delta del Paraná hasta Brasil y es probable que en algunos años su área de distribución cubra todo el continente americano”, grafica el doctor Demetrio Boltovskoy, del Departamento Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que junto con su equipo sigue de cerca a este bivalvo. En su lugar de origen, los ríos de China, no es plaga porque cuenta con depredadores naturales. Pero trasladado a América del Sur crece a velocidad vertiginosa.

Crecimiento descontrolado

¿Un ejemplo? En 1991 las toscas costeras del balneario Bagliardi, al sur de La Plata, albergaban de 3 a 4 ejemplares por metro cuadrado. Dos años después alcanzaban picos de más de 80.000 individuos en igual superficie. Hoy, en el Paraná inferior sus densidades superan los 120.000 animales por metro cuadrado, según datos de este especialista y del biólogo Daniel Cataldo, ambos investigadores del Conicet.

Estas pobladas colonias viven adheridas a cualquier sustrato duro natural, llámese roca, ramas sumergidas e incluso valvas de otros moluscos. Muy adaptable al medio, también asienta sus filamentos en bases artificiales como cemento, barcos y cañerías de plantas industriales. En este caso, al tapizar el interior de las tuberías, reducen la luz de los conductos, entorpeciendo de esta manera la circulación del flujo. Tampoco es raro que cada tanto se desprendan de las paredes fragmentos de estas valvas tapando los filtros.

“Este crecimiento descontrolado provoca graves problemas en la mayoría de las plantas energéticas e industriales que utilizan agua de los ríos Paraná-de la Plata para su funcionamiento, incluyendo destilerías de hidrocarburos, plantas potabilizadoras, centrales térmicas y nucleares e hidroeléctricas, entre otras”, describen.

No sólo son cuantiosos los daños materiales; también existen otros, como los efectos ecológicos. Como todo intruso, éste compite con las especies autóctonas y desplaza a algunas de ellas. En este caso, además, este molusco resulta un gran filtrador de plancton (probablemente más de un litro por hora por individuo). “Esta gran capacidad de filtrado incide sobre la disponibilidad de alimento para otros organismos acuáticos, en particular las larvas de peces”, puntualizan. En Estados Unidos, una especie muy similar a ésta, y también importada involuntariamente de Asia – D. polymorph –, produce pérdidas de alrededor de cinco mil millones de dólares al año.

Diversas estrategias

Varias estrategias se ensayan para mitigar su efecto. La lista es larga: remoción manual o mecánica, mediante arenado o lavado con agua a presión; filtros fijos y móviles; manipulación de la temperatura del agua; utilización de campos eléctricos; ultrasonido; pinturas antiincrustantes, y sustancias tóxicas, entre otras.

Cada una tiene sus ventajas y desventajas. “En Japón se trabaja en la búsqueda de pinturas que impidan la fijación del molusco. Pero este sistema sólo sirve para las nuevas plantas industriales, resulta complicado aplicarlo para las que ya están en funcionamiento porque implicaría detener la producción”, destaca Boltovskoy.

No faltaron intentos con diferentes tóxicos. “El cloro –puntualiza– ha sido tradicionalmente el más empleado, pero es muy agresivo ambientalmente. Hay varios compuestos que son menos contaminantes, aunque igual tienen efectos nocivos sobre la flora y fauna en general. Actualmente se está experimentando con dosis bajas de sustancias selectivas para esta especie.” En esta tarea cuentan con información de otros lugares del mundo, en especial de Estados Unidos, pero “no puede ser utilizada directamente –aclara– porque el comportamiento de las diferentes especies es muy disímil. Por eso no se pueden extrapolar las soluciones”.

En la Argentina los investigadores buscan la manera de controlarlo del modo menos dañino posible para el medio ambiente.

Los efectos de la globalización

“En el mundo cada vez hay más especies invasoras. Seguramente este fenómeno está relacionado con la globalización, al aumentar la circulación de personas y mercaderías”, dice Demetrio Boltovskoy, profesor de la FCEyN de la UBA. En cuestiones de intercambio comercial, los buques llenan con agua de su puerto de país de origen los tanques de lastre para estabilizar el arco y los desagotan en el lugar de destino. De este modo, la flora y la fauna acuáticas viajan por miles de kilómetros. Muchas de las especies que sobreviven a estas travesías se hallan muy a gusto en nuevos ambientes, como el caso del molusco asiático que ahora se trata de controlar en la Argentina.

22 de octubre de 2002

Fuente: Diario La Nación

PÁGINAS RELACIONADAS: 1

Los comentarios son editados con el fin de preservar la integridad del idioma. Se procede a la correción ortográfica y gramatical respetándose los conceptos volcados.

Búsqueda personalizada
Puedes encontrarnos en
Facebook
Twitter
Ning
puedes Compartir o recomendarnos en Google
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology? | O que é ecologia?
 
 
 

  Principal Secciones


¿Qué es la ecología?

Versión en español
English version
Portuguese version

Entorno conceptual

El universo
Geografía argentina
La biología
La botánica
La zoología


Ultimas novedades

Noticias
Artículos
Colaboraciones
Correo de visitantes
Secretos del mar
Peces del Paraná
Puente verde
Foros
Foro Melodysoft

Argentina

Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala

Honduras

México

Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Contacto Acerca de barrameda.com.ar Sitios amigos Aviso Legal