barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -
un puente hacia contenidos originales...
 
cargando el contenido
 
 
   
   
   

 
 
 

Desertificación: principal problema ambiental en Cuba

El 76% del suelo potencialmente agrícola posee determinado grado de daño, En 11 de las 14 provincias hay vestigios del fenómeno.

Una imagen de la cuenca del río Cauto en el 2001, antes de completarse la reforestación con apoyo de diversos organismos, entre ellos el Programa de la ONU para el Desarrollo.
Pero aún es en las provincias orientales donde la desertificación se refleja con mayor intensidad.

La desertificación ha alcanzado ya a más de 6 mil millones de hectáreas en el mundo, afecta a mil millones de personas y tiende a incrementarse. Cuba no está exenta de este problema.

Gisela Alonso, presidenta de la Agencia cubana de Medio Ambiente, comenta que “aproximadamente el 76% del suelo potencialmente agrícola en el país posee un determinado grado de daño: por erosión, salinidad o compactación”, según reportes del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI).

Alonso asegura que el origen del fenómeno, igual que en muchos otros países, está en la sobreexplotación, la deforestación (muchos bosques son talados para dedicar el terreno a la producción agrícola o pecuaria) y el uso intensivo y no racional de los recursos naturales.

Lo cierto es que actualmente “en 11 de las 14 provincias y en el municipio especial Isla de la Juventud hay vestigios de desertificación”, asegura María Nery Urquiza, especialista del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA).

Por ello no resulta extraño que dentro de la estrategia ambiental nacional este problema esté catalogado “como el principal”.

La especialista del CIGEA refirió que “es en las cinco provincias orientales donde la desertificación se refleja con mayor intensidad”.

“Las Tunas —por ejemplo— tiene casi el 70% de su territorio afectado; Granma, en la desembocadura del río Cauto... Pero es en Guantánamo donde la situación se torna más crítica”. La salinización —acota— es el factor que más daño causa a los suelos de esa región.

Mientras, en el otro extremo de la Isla, en la llanura de la costa Sur de Pinar del Río, la erosión provocada por los vientos o la lluvia es la causante de los mayores estragos. Anualmente, como consecuencia de ella, alrededor de 40 toneladas de tierra por hectárea van a parar al mar y a los ríos, cuyas aguas contaminan.

Pero esos volúmenes pueden aumentar con el paso de un huracán —explica—, si las áreas no están debidamente protegidas, a lo que habría que añadir la pérdida de una cubierta boscosa que tardó 15 ó 20 años en crecer.

Urquiza comenta que fueron catastróficas las consecuencias del paso de Isidore y Lili por el occidente de Cuba el pasado año. No obstante, destaca que se trabaja en acciones de prevención, conjuntamente con la Defensa Civil, el Cuerpo de Guardabosques y el MINAGRI.

Revertir la situación

La especialista del CIGEA rememoró cómo 15 años atrás las labores desarrolladas para desalinizar, recuperar y rehabilitar zonas guantanameras, han permitido hoy, en la franja costera Sur de esa provincia, obtener “un cierto rendimiento agrícola, que es alimento para la población”.

Añade con orgullo que ésa fue una de las experiencias premiadas en el 2000 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que la consideró “exitosa” en la lucha contra la desertificación y la sequía en el mundo.

El trabajo acometido en la Cuenca del Cauto —donde en el 2001 se completó la reforestación de la franja hidrorreguladora— también ganó premio en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

Cuba cuenta con un programa nacional de lucha contra la desertificación y la sequía, coordinado por el CIGEA y con la participación de diversos organismos, centros de investigación, universidades y comunidades. Además de ir recuperando las áreas afectadas e implementar medidas de corte preventivo, también pretende dar apoyo y elevar el nivel de vida de la población residente en esas zonas.

Urquiza, quien se encuentra al frente de este programa, explicó que están tratando de reforestar con las especies autóctonas, para recuperar la diversidad biológica de los ecosistemas.

En Dos Ríos, donde confluyen el Cauto y el Contramaestre y cayó combatiendo José Martí por la independencia de Cuba, se trabaja en el rescate de especies frutales como el tamarindo, el limonero, la guanábana, el canistel..., que conocemos que existían allí —afirma— porque aparecen descritas de alguna manera, pero siempre de forma muy poética, por el Apóstol en su Diario de Campaña.

Antes todas las cercas de los potreros en esa zona estaban sembradas de marañones y ahora no hay ni uno. Pero lo más triste —añade Urquiza— es que cuando les preguntas por ese árbol a muchos niños de la Cuenca del Cauto, no lo conocen. “La desertificación también origina erosión del lenguaje”.

Conocimientos, voluntad política y recursos

Para Urquiza, esta batalla se gana con la participación del campesino. “Hay que lograr que cada uno, al que se le enseñe algo, se convierta en un divulgador, multiplicador de ese conocimiento, de esa experiencia”.

Las fincas demostrativas creadas en la Cuenca del Cauto “han resultado una experiencia formidable en este sentido”.

Los institutos de investigación enclavados en la zona de la Cuenca han formado grupos multidisciplinarios que apoyan a los campesinos que trabajan en estas áreas piloto para aprender cómo aplicar determinada tecnología, amigable con el medio ambiente.

Sin duda, como opina la Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, para enfrentar la desertificación y salir airosos, además de voluntad política y un mínimo de recursos, “se necesitan conocimientos”.

La extracción minera y la desertificación

Alonso y Urquiza coincidieron en que como consecuencia de la extracción minera “en el país existen ya áreas impactadas”.

“Paisajes lunares” es lo que parecen estas zonas cuando cesa la actividad en ellas y se quedan en la capa mineral.

Sin embargo, la economía cubana no puede prescindir de la minería, importante renglón exportable. Por ello, “debemos realizarla de manera que después podamos recuperar lo más posible”.

Se llevan a cabo estudios de impacto ambiental en lugares que van a ser dedicados a esta actividad, y una de las cuestiones que se plantea es la “obligatoriedad” de rehabilitar esos espacios, refiere Alonso.

Aunque indica que esta responsabilidad es del organismo que ha causado el perjuicio, añade que en los últimos cuatro años ha habido un incremento en el presupuesto que el Estado le asigna al MINAGRI para el desarrollo del programa nacional para recuperar suelos.

Rehabilitar “es un proceso largo y muy costoso”: La especialista señala la necesidad de aplicar una “reforestación de corte sucesional”, es decir, ir sembrando y sustituyendo las variedades de plantas, desde las más pequeñas hasta otras más altas y con mucho follaje, para ir creando el suelo, antes de llegar a restablecer la cubierta boscosa.

La Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente comenta que ahora está establecido en las nuevas áreas de explotación minera trasladar ese suelo para preservarlo y luego regresarlo a su sitio, para que de esa manera resulte más fácil rehabilitar.

Urquiza, por su parte, afirma que “ya existen experiencias muy positivas de recuperación que se están aplicando, sobre todo en la zona niquelífera de Moa, en el oriente cubano”.

6 de marzo de 2003

Fuente: Granma Internacional

PÁGINAS RELACIONADAS: 1

Búsqueda personalizada
Seguinos en
Facebook
Twitter
Ning
o lo puedes Compartir
Acordes Partituras Tablaturas Guitarra | Letras de canciones | Biografías | Letras de canciones | Letras traducidas
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology?
 
 
 

  Principal Secciones


¿Qué es la ecología?

Versión en español
English version
Portuguese version

Entorno conceptual

El universo
Geografía argentina
La biología
La botánica
La zoología


Ultimas novedades

Noticias
Artículos
Colaboraciones
Correo de visitantes
Secretos del mar
Peces del Paraná
Puente verde
Foros
Foro Melodysoft

Argentina

Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala

Honduras

México

Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Contacto Acerca de barrameda.com.ar Sitios amigos Aviso Legal